popular se concentra más en temas como Gran Hermano, las tendencias de la nueva temporada Otoño/Invierno o la vuelta de Su a la tevé. Pero aparentemente este fenómeno afecta también al mundo académico internacional. Dos notas publicadas en los diarios más populares (teniendo en cuenta su tirada: en uno es real, el otro se basa en su distribución gratuita) lo ponen en evidencia.En la edición del diario La Razón del viernes hubo lugar para un artículo referido a una investigación que realizó la Universidad de Florida sobre los beneficios anímicos que reciben las mujeres que se someten a operaciones estéticas. "Las mujeres que se sometieron a cirugía para aumentar el tamaño de sus pechos sienten mayor autoestima y una valoración más positiva de su vida sexual, según un estudio divulgado por la Universidad de Florida (UF). La investigación estadounidense indica que, pese a que la cirugía "no es una panacea" para mejorar la baja autoestima, produce beneficios psicológicos." Estas declaraciones, ¿no resultan una obviedad? Con qué fin una mujer se sometería al estrés de pasar por el quirófano, por decisión propia y con fines puramente estéticos, si no tuviera la certeza o al menos el convencimiento de que el resultado final va a satisfacer sus expectativas en cuanto al posterior estado anímico?. ¿Tendría sentido que una mujer invierta su dinero en un mejoramiento superficial sino creyera que eso le producirá una mayor felicidad?
Además de las declaraciones sobre los beneficios de las cirujias, la investigación deja algunos datos interesantes: durante 2005 en Estados Unidos se realizaron 2,1 millones de operaciones estéticas y desde el año 2000 el número de casos de aumento de tamaño de pechos creció un 476%. Acaso antes de que los estudiosos de la Universidad de Florida hicieran este estudio, ¿se pensaba que esta gran cantidad de mujeres eran más desdichadas desde su operación?
Por otra parte, en el diario Clarín continuaron con la tendencia de publicar artículos de investigaciones algo absurdas sobre la belleza, esta vez provenientes del viejo continente. En la Universidad de Gdansk de Polonia, el profesor Leszek Pokrywka, del Departamento de Histología, se preguntó ¿Cuál será la belleza? y decidió averiguarlo mediante un calculo matemático. El resultado fue un "índice universal de belleza" para hombres y mujeres, "basado en las medidas de la cintura en relación con la altura, el perímetro del busto, el índice de masa corporal, el índice de grasa acumulada en las piernas, la altura, la circunferencia de las pantorrillas en relación con la altura, y hasta el índice de grasa en el omóplato (!)."A partir de esto, los medio ingleses decidieron que según estos parámetros los más "bellos" son la top model Naomi Cambell y el actor Christian Bale(Batman Inicia).

Las opiniones nacionales al respecto de la investigación estuvieron a cargo de Valeria Mazza y Horacio Fontova. La supermodelo, como autoridad del mundo de la moda dijo que no cree que un número pueda determinar el ideal de belleza y agregó que es algo subjetivo: "Cada mujer tiene sus características personales, con su color de piel, su tipo de pelo y sus proporciones". Por su parte Horacio Fontova acordó en que las proporciones a las que se llegaron con esta investigación tiene fundamento, ya que cree que lo excesivo nunca es bueno, pero aunque reconoce a Naomi Cambell como una mujer bella y de cuerpo armonioso, se queda con China Zorrilla: "estoy enamorado de ella, de su personalidad, de la energía que emana. Eso es belleza".
Sería interesante saber como estas investigaciones se aplican a la "gente común", que no cabe dentro de estos cánones actuales y que tampoco tiene acceso a las cirugía para mejorar su autoestima. Es decir, ¿Cómo debemos tomarlo los excluidos?
Las notas completas:
"Con siliconas en los pechos la pasan mejor" - La Razon
"Polémica por la creación de un índice matemático que podría medir la belleza humana" - Clarín
1 comentario:
esto me hace recordar lo que hablabamos el otro dia en la parada de colectivo... con la diferencia que va por el otro lado de ser bello!!! nosotras teniamos como tema la anorexia y la cantidad de chicas que se ven en la ciudad casi escualidas... pero digamos que tambien es preocupante la cantidad de mujeres de clase media-alta, alta que estan obsesionadas con las cirugias... cuando uno las ve pasar por la calle es facil de reconocerlas ya sea por labios de bote salvavidas inflable o por sus ojos tirantes... la pregunta que me surge a mi sobre esto, es si tanta cirugia no produce consecuencias a largo plazo...
por otro lado, el tema de la simetria como simbolo de belleza no es algo que me interese, pero hay que reconocer que encontrar alguien con esos parametros es casi imposible. yo creo que justamente la belleza se encuentra en la mixtura entre personalidad-rasgos fisicos, o sea que los rasgos de una persona sean un complemento de su personalidad....
Publicar un comentario