Ya sé que se murió Jorge Guinzburg. Ya sé que era un genio, que hizo a reír mucho, que era un buen tipo, inteligente, rápido, con ideas originales y para mí, particularmente, un gran entrevistador. Pero me cansé de que desde ayer de lo único que se hable en TODOS los canales es de eso.
Fue una noticia fea, no sólo para la gente de los medios, y el homenaje es importante y necesario, pero todo el día recordando "sus mejores momentos" o "sus acciones solidarias" no está bueno. Sobre todo sí hoy a la noche el último canal en el que trabajó va a pasar un especial en honor a su vida.
Basta del culto a la muerte y el golpe bajo!
Fue una noticia fea, no sólo para la gente de los medios, y el homenaje es importante y necesario, pero todo el día recordando "sus mejores momentos" o "sus acciones solidarias" no está bueno. Sobre todo sí hoy a la noche el último canal en el que trabajó va a pasar un especial en honor a su vida.
Basta del culto a la muerte y el golpe bajo!
5 comentarios:
Coincido!!.....Pero creo que desde hace mucho tiempo, aquí se piensa que homenajear a un muerto signfica emitir innumerables horas de emisión telivisiva. Lo que dudo es si será por la simple relación de "costo-beneficio" (= paso todo el día eso- la gente lo mira) o también hay un morbo especial....O quizás, realmente piensan (los que deciden qué emitir)que la mejor forma de recordarlo es llenando la pantalla con su imagen......
(Para los pocos momentos televisivos), por suerte está el cable!!.....je!
Saludos!
Entrada la tarde escuché en "duro de domar" algo que me tranquilizó un poco, el problema no es pasar imágenes de él, de su trabajo. El problema es que todos pasen las mismas imágenes que llamen a cientos de personas para que digan lo dolidas que están, cuánto lo van a extrañar y lo buena persona que era. El problema es que no respeten la intimidad que dicen respetar. Y el problema es que todos se quieran adjudicar un lugar como amigos del muerto y tomar protagonismo.
Por favor, cuando me muera conviertánme en cenizas y punto!
Sí, el "homenaje" pasó de "lindo" a "demasiado". Y nunca fue solemne.
Y el "especial" en todos los canales, con cientos de "amigos". Saldría a matarlos a todos.
Eso de buscar el llanto forzado. De preguntarle a gente que por dolor no quiere hablar, a gente que por respeto no quiere hablar; y a parias que por rating "hacen circo de amistad".
Gracias por la picardía, Jorge.
Y lo peor de todo... ¡es que las imágenes -repetidas- que pasaron una y mil veces los canales no fueron ni por cerca lo mejor del petiso! Pensaba que si yo fuera, no sé, un español y veía los fragmentos que pasaban de él, hubiera pensado: al final, no es tan groso.
Pasó lo mismo con Fontanarrosa. Por no laburar y buscar lo mejor de los genios, terminan pasando lo que es mas o menos pasable de lo que encuentran.
Y el petiso y Fontanarrosa son tipos de los que se podría haber explotado bien el "culto a la muerte". Lo que más jode no es que lo hayan hecho (que en el mundo en el que vivimos es imposible pensar al revés). Lo más jodido es que lo hicieron mal.
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Câmera Digital, I hope you enjoy. The address is http://camera-fotografica-digital.blogspot.com. A hug.
Publicar un comentario