Para los que venimos de la "clase media trabajadora" las vacaciones siempre fueron en Mar del Plata, Córdoba o algún otro destino que tuviera hotel o convenio con la obra social.
Cuando hubo kilometrajes más largos fue después de enormes esfuerzos para ahorrar, y el medio de transporte en su mayoría era terrestre.
Hubo un viaje a Chile con el que debuté en los aviones (con el temor de terminar como en "Viven"), y después vino el viaje de egresados (mis compañeras tenían grandes aspiraciones, a Bariló se va en micro, carajo!). Pero la realidad es que las pocas veces que había visitado Ezeiza fue para despedir o recibir a otros, esta vez me tocaba a mí.
En el día de la independencia (4 de julio) me subí por primera vez a un avión para atravesar el atlántico, estar ocho horas en Madrid sin poder salir del aeropuerto y por fin, después de un día entero viajando llegar Israel.
Los diez días que siguieron fueron intensos: 3 hoteles, una noche en el desierto, muchas caminatas, muchas horas de micro, muchas explicaciones, mucho panfleto pro-Israel, Beduinos, Árabes, Drusos, Franceses, Yanquis, Mexicanos, fronteras, bunkers, rafting, etc, etc, etc.
Sin embargo, todo lo que ví y aprendí sobre Israel y lo que pasa a su alrededor fue accesorio, fue sólo un disparador para que en retorno empiece a tener un interés mayor por ciertas temáticas. Viajar, ver otro mundo y desconectarme por un tiempo de mi entorno, de mi vida, de la maldita tecnología que nos mantiene hipercomunicados: eso fue lo mejor. Poder encontrarme lejos de casa y regresar conociendo un poco más de mí.
ALGUNAS FOTOS
![]() |
Medio Oriente |
1 comentario:
Hermoso!!!....Da cierta envidia...de la sana y la no tanto...ja!....Las fotos con profundidad de campo (epa!) son ..............(no hay palabras).....y si eso me produce al ver las instantáneas,imagino lo q debe haber sido estar ahí...
Creo que voy a replantear mi postura negativa acerca de las religiones....ja!....
Publicar un comentario